SOLTEPEC PUEBLA
SOLTEPEC PUEBLA
Soltepec es uno de los 217 municipios del estado de
Puebla. El municipio se localiza en la parte central de estado de Puebla.
Colinda al norte con Rafael Lara Grajales, al sur con el municipio de
Acatzingo, al este con Mazapiltepec y al oeste con Nopalucan. Tiene una
superficie de 139.05 kilómetros cuadrados, que lo ubica en el lugar 94 con
respecto a los demás municipios del estado. Sus coordenadas geográficas son los
paralelos 19º 04' 00" y 19º 12' 42" de latitud norte y los meridianos
97º 40' 36" y 97º 12' 36" de longitud occidental.
El nombre original de este agrupamiento humano se conoció
con el nombre de Zoyaltepec, palabra que se compone de las siguientes raíces:
"zoyatl", palma; "tepetl", cerro y "c" en, que
significaba "en el cerro de la palmas". Posteriormente y con el
correr de los años, la mencionada palma de zóyatl fue desapareciendo y por este
motivo decidieron ponerle el nombre de Soltepec que significa "en el cerro
de las codornices" que quiere decir en nahua "zollin": codorniz;
"tepetl": cerro, y "c": en.
El municipio presenta bosques de pino, encino y asociaciones
de pino-encino en la ladera septentrional de la sierra que atraviesa al sur, en
tanto que la ladera meridional presenta matorral desértico, rosetófilo,
asociado a vegetación secundaria arbustiva y pastizal inducido.
El resto del territorio está dedicado a la agricultura de
temporal.
La fauna silvestre del municipio está formada por serpiente
de cascabel, escorpión, cuije, lagartija, conejo, liebre, tlacuache, codorniz,
búho, coyote, tecolote, lechuza, gavilán, gato montés, tuza, palomas y variedad
de aves.
La Economía de este municipio se encuentra en el Sector
primario, destacando la actividad Agricola y Ganadera, aunque también predomina
el comercio de granos y frutas de temporal, donde sus habitantes perciben
recursos de la venta directa a intermediarios de granos como el maíz, frijol,
haba, garbanzo etc, esto ocurre en meses de cosecha (Diciembre a febrero), el
sector teciario aunque incipiente está alcanzando niveles aceptables.
Por otro lado, las percepciones de las familias también
proceden de la venta de frutos de temporal como la manzana por kilogramo en el
mes de agosto, dado que es un lugar donde existe variedad de esta, otra fuente
importante de ingresos al igual que en la economía nacional son las remesas de
los migrantes, (teniendo en consideración que a nivel federativo la economía
esta sustenta después de los ingresos petroleros por las remesas) así como de
otros oficios que realizan los habitantes principalmente en la ciudad de Puebla
y el D.F. por lo que existe libre movilidad de mano de obra. "Los factores
productivos tierra, trabajo y capital están en constante movimiento".
En el marco de la globalizacio el pueblo se ha visto
beneficiado puesto que en el sector servicios a partir de 2005 han empezado a
predominar los negocios denominados cibercafés donde se brinda el servicio de
Internet, escaneado, fax así como asesoría en computación, dado lo anterior se
viene a corroborar el impacto que han tenido las Tecnologías de la información
al incorporarse tanto en el aspecto educativo como en la vida cotidiana de los
habitantes, (población joven 12-25 años) haciendo que la información fluya en
tiempo real y por ende la adquisición de conocimientos que han beneficiado a la
población para insertarse en la nueva sociedad del conocimiento de tal forma
que se cumple con uno de los pilares del PND Calderonista, sobre insertar a
todas las comunidades en el aspecto tecnológico para hacer un México más
competitivo.
La ubicación geográfica del lugar hace posible el acceso
servicios públicos como el agua potable, la electricidad, obviamente servicos
públicos puros y no excluyentes, por otro lado en cuanto a servicios de la
iniciativa privada como los casos de las telefonía-internet , telefónica
celular que ofrece telmex y telcel respectivamente, son también de la tipología
de bienes como los del sector público, puesto que no existe competencia para
brindar estos servicios, se considera que el acceso de los usuarios a las TIC`S
es básicamente el acceso a un mercado imperfecto con presencia de mercados
monopÓlicos.
Por otro lado la Paraestatal PEMEX hace poco más de 5
años instaló una gasolineria entre los límites del municipio con Mazapiltepec,
lo cual viene a reflejar el grado de desarrollo que ha adquirido este
municipio, anteriorme los habitantes si deseaban comprar gasolina o diésel
tenían que trasladarse hasta San Salvador El Seco, hoy en día este servicio
está al alcance de los lugareños, al situarse en un punto estratégico, ha habido
una reducción de costos, tiempo y de combustible al no tener que ir a adquirir
estos bienes más lejos.
En cuanto a infraestructura, el gobierno municipal ha
promovido el adoquinamiento de calles, pavimentación y drenaje por lo que el
sector social se ha beneficiado alcanzando mejores niveles de bienestar;
recordemos que el bienestar económico es consecuencia ineludible del
creciemiento económico.
En lo referente a la política social los habitantes
tienen acceso a bienes públicos que el Estado provee de seguridad social vía la
SSA (Secretaria de salud) Seguridad pública con la policía municipal, educación
hasta nivel medio superior. Apoyos económicos en especie.
La vivienda de los habitantes es en un 100% de loza y
raramente poseen pisos de tierra. Se cuenta con vías de comunicación carretera
que comunica al municipio con la capital del Estado, anteriormente existía el
transporte ferroviario de pasajeros por parte de FN de M (Ferrocarriles
Nacionales de México) dado que el primer tramo de via férrea (México-Veracruz)tendida
en el porfiriato cruza a la mitad del pueblo entre el área habitada y el ejido,
hoy en día solo existe el denominado transporte de carga (trenes
cargueros)desde que se concesionò el servicio en el sexenio de Ernesto Zedillo
en el marco del desarrollo de política neoliberales.
Al ser en cierta forma una economía de Autoconsumo, los
niveles de pobreza son relativamente pequeños, pues no existe un nivel de
pobreza extrema como la alimentaria, además que el municipio ha incorporado los
programas de combate a la pobreza del Plan nacional de desarrollo denominado
Vivir mejor, atacando al problema de la pobreza y elevando la calidad de vida
de los habitantes incremetando el poder adquisitivo.
El
90% de la población es católica, un 5% son testigos de Jehova, y otro 5% son de
la iglesia de la Luz del mundo. La religión predominante celebra a su santo
patròn, San Hipolito Mártir el día 13 de agosto en su tradicional feria
patronal denominada la feria de la Manzana.
Los habitantes son
mestizos, el pueblo tiene poco más de 300 años de antigüedad, tras la llegada
de los españoles los habitantes tenían como lengua al nahuatl, desgraciadamente
hoy en día ningún habitante lo habla, ni existen culturas indígenas. El 13 de
agosto se celebra la feria patronal, siendo la más importante, aunque también
están las festividades de día de muertos (2 de noviembre) Y Semana santa, esta
es muy peculiar puesto que al igual que en Iztapalapa que se representa la
pasión de cristo en vivo, también en Soltepec se ha convertido en una tradición
desde hace poco, a dicha procesión acuden cientos de fieles católicos y los
habitantes tienen una tradición denominada "los judíos" que consiste
en golpearse con lias (cuerdas duras) entre parejas para hacer las paces y al
mismo tiempo castigarse por haber entregado al señor Jesucristo, últimamente
esta tradición ha cobrado fuerza pues cada año lo transmiten por televisoras
locales y nacionales, además de la prensa estatal, cabe mencionar que toda esta
tradición acarrea miles de visitantes en la semana mayor, al municipio de
Soltepec.
que feo está esto
ResponderEliminar